• Inicio
  • Acerca de Co-Lab
    • Boletín Co-Lab
    • Lanzamiento Co-Lab
  • Inspiratorio
    • Encuentros de líderes
  • Buenas prácticas
    • Catálogo de buenas prácticas
    • Directorio de líderes
  • Banco de recursos
  • Innovatorio
Menú
  • Inicio
  • Acerca de Co-Lab
    • Boletín Co-Lab
    • Lanzamiento Co-Lab
  • Inspiratorio
    • Encuentros de líderes
  • Buenas prácticas
    • Catálogo de buenas prácticas
    • Directorio de líderes
  • Banco de recursos
  • Innovatorio
previous arrow
next arrow
Slider

Líneas de servicio

¡Conoce lo que hacemos en Co-Lab!


Promovemos conversaciones inspiradoras y conectamos a las IES colombianas con referentes nacionales e internacionales de innovación educativa y transformación digital.


Identificamos y divulgamos las buenas prácticas en innovación académica, innovación pedagógica y transformación digital de las instituciones de educación superior colombianas.


Ampliamos el catálogo de recursos educativos digitales que son referente y aportan a los procesos de innovación educativa y transformación digital de la comunidad académica de las IES.


Incentivamos el acompañamiento técnico entre instituciones de educación superior colombianas para que fortalezcan sus procesos institucionales de innovación educativa y transformación digital.

Inspiratorio |


¿Qué es?

El Inspiratorio es el espacio de Co-Lab en el que las instituciones de educación superior encuentran referentes para inspirarse. Este lugar posibilita el encuentro, la reflexión y la interacción entre actores nacionales e internacionales del sector por medio de ejemplos y conversaciones académicas alrededor de la innovación educativa y la transformación digital.

¿Cómo lo hacemos?

En el Inspiratorio se alojan todas aquellas acciones desarrolladas directamente por Co-Lab para conectar a las IES con referentes y experiencias globales que aportan elementos conceptuales y metodológicos a sus procesos institucionales. Se destacan los encuentros Co-Lab, eventos virtuales semestrales en los que se llevan a cabo webinars, conversatorios, talleres y paneles con invitados nacionales e internacionales. Convocan a líderes de innovación, de calidad, tecnología, directivos, docentes y, en general, a toda la comunidad académica de las instituciones de educación superior del país para generar nuevos espacios de conexión, conversación e intercambio de ideas, experiencias y buenas prácticas en torno a las condiciones que habilitan la innovación educativa y la transformación digital.

¡Quiero ir al Inspiratorio!

Buenas prácticas |


¿Qué es?

Buenas prácticas es el espacio de Co-Lab en el que se encuentran las experiencias exitosas desarrolladas por las instituciones de educación superior colombianas en materia de innovación educativa y transformación digital. Este catálogo contribuye al mejoramiento del ecosistema del sector, pues favorece la gestión del conocimiento, el reconocimiento de prácticas y referentes nacionales, la divulgación de resultados institucionales y la generación de conversaciones en torno a lecciones aprendidas.

¿Cómo lo hacemos?

Una de las estrategias que permiten el reconocimiento de estas experiencias es la Convocatoria para identificar buenas prácticas en innovación educativa y transformación digital, a través de la cual se invita a las IES del país a compartir aquellas prácticas institucionales que son referentes innovadores. Esta convocatoria se publica anualmente y cuenta con un equipo de expertos en estos temas, quienes revisan las experiencias inscritas y seleccionan las que serán publicadas en el sitio web de Co-Lab.



¡Quiero explorar las buenas prácticas!

Banco de recursos |


¿Qué es?

El banco de recursos educativos digitales abiertos es el espacio de Co-Lab que pone a disposición de la comunidad académica de educación superior recursos como webinars, guías, tutoriales y manuales, experiencias, pódcast, artículos, documentos de referencia y seriados que aportan a la gestión del cambio institucional y la transformación de prácticas educativas.

¿Cómo lo hacemos?

El banco de recursos educativos digitales abiertos es posible gracias a la colaboración entre instituciones, agremiaciones y redes del sector que producen y comparten sus recursos. Luego de una revisión y categorización, estos recursos se cargan en el sitio web y se organizan por categorías temáticas, tipo de recurso y formato.



¡Quiero ir al Banco de Recursos!

Innovatorio |


¿Qué es?

El Innovatorio es el espacio de Co-Lab en el que se pone a disposición la trayectoria, experiencia, conocimiento y recursos que tienen algunas instituciones de educación superior colombianas en materia de innovación educativa y transformación digital para que otras IES fortalezcan sus procesos institucionales.

¿Cómo lo hacemos?

Una de las estrategias es el Plan Padrino, que promueve espacios de asesoría entre las IES aliadas, quienes brindan asistencia técnica, y las acompañadas, quienes la reciben. Esta asesoría se hace en cuatro áreas de acompañamiento: (i) gestión estratégica de innovación educativa y transformación digital, (ii) gestión y gobierno de ecosistemas digitales, (iii) fortalecimiento de capacidades docentes en aspectos tecnológicos y metodológicos y (iv) acompañamiento integral a estudiantes.



¡Quiero ir al Innovatorio!

Directorio de líderes |


¿Qué es?

El directorio de expertos de Co-Lab compila y centraliza información relevante sobre los líderes nacionales en innovación educativa y transformación digital y la pone a disposición del sector para su consulta, visibilidad y circulación.

¿Cómo lo hacemos?

Los expertos de este directorio son aquellos líderes transformadores que han participado en la convocatoria para identificar buenas prácticas en innovación educativa y transformación digital y también aquellas personas que han posibilitado procesos de innovación educativa en el país y han participado en alguno de los espacios de Co-Lab.



¡Pronto estará disponible el Directorio de expertos!

Ideas para la innovación educativa y la
transformación digital en educación superior

Adriana Martínez
Directora de Docencia
Universidad Autónoma de Bucaramanga

“La calidad educativa debe ser transversal a todas las modalidades de aprendizaje”.

https://newlbsuptest.wpengine.com/wp-content/uploads/2021/07/Adriana-Martinez.mp3

Piet Niederhausen 
Arquitecto empresarial
Universidad de Washington

“Entendemos la transformación digital a la luz de tres factores: tecnología, cultura y fuerza de trabajo”.

https://newlbsuptest.wpengine.com/wp-content/uploads/2021/07/Piet-Niederhausen.mp3

Teresa Martín-Retortillo
Presidenta de Exponential Learning
IE University

“Haría una inversión en datos que nos permitiera construir currículos que tengan metido el feedback en el propio diseño”.

https://newlbsuptest.wpengine.com/wp-content/uploads/2021/07/Teresa-Martin-Retortillo.mp3

Tema destacado en Co-Lab: transformación digital
en educación superior

La transformación digital en el contexto de la educación superior exige a las instituciones centrar su atención no solo en la digitalización de los procesos que involucran la docencia, la investigación, la extensión y la administración académica, sino también en la promoción de iniciativas de apropiación de cultura digital, reestructuración institucional y adaptabilidad.

Lo anterior implica la creación de propuestas que propendan a un uso de la tecnología enfocado en las necesidades y problemas a solucionar, con objetivos claros, y no en las bondades deslumbrantes de desarrollos tecnológicos de vanguardia; así mismo, en la capacidad de las IES para generar estrategias que ayuden a asumir el cambio entre sus comunidades académicas.

En este sentido, el camino hacia la transformación digital no hace parte de un futuro lejano, sino de un presente lleno de oportunidades para las IES que fortalece capacidades, renueva la manera de entender los procesos administrativos y pedagógicos, fortalece el trabajo colaborativo y la articulación de dependencias y equipos, introduce cambios en las aulas y laboratorios, contribuye a la toma de decisiones en relación con la optimización de recursos y la mejora continua de servicios, entre otros. Todo ello, contribuyendo a su incorporación en las dinámicas que impone la Cuarta Revolución Industrial.

Estos son nuestros recomendados:

Proceso de inducción a estudiantes nuevos: Expedición UEB

La Universidad El Bosque logró migrar el proceso de inducción de estudiantes nuevos a un ambiente digital en el que se mantuviera una bienvenida cálida y enriquecedora, brindando información institucional, académica y de acceso a servicios; así mismo, generando espacios para el fomento de la creación de redes y el sentido de pertenencia, herramientas útiles para propiciar una experiencia de vida universitaria exitosa desde lo académico y humano. 

Ver más

El Museo Universitario de Artes Digitales (Munad), una plataforma didáctica para la enseñanza, producción y circulación de las artes en Colombia 

Con el Museo Universitario de Artes Digitales, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia consigue la apertura de un espacio para la circulación de obras de arte y procesos relacionados, por medio de una plataforma que permite un mayor alcance de la presencia regional y de los territorios en diversos circuitos del arte en ámbitos nacionales, pero también globales.   

Ver más

Buenas prácticas en materia de transformación digital: estrategias de digitalización de laboratorios de la Universidad Nacional de Colombia

En el contexto de las nuevas necesidades tecnológicas, la Universidad Nacional de Colombia, con el fin de continuar brindando desarrollo y servicios de calidad durante el momento atípico ocasionado por la covid-19, consideró necesario crear una estrategia de digitalización en los laboratorios para satisfacer las necesidades de cada uno de ellos y unificarlos a través de la cultura digital y la exploración de herramientas para la generación de contenido personalizado para sus grupos de interés, principalmente los estudiantes.  

Ver más

Algunas palabras de líderes del sector
que han participado del Laboratorio

"Gracias a todo el equipo que lidera Co-Lab, porque esta es una iniciativa excelente que le sirve al país. Nos permite trabajar juntos para ayudarnos y allí estaremos también dispuestos a aprender".

Maritza Rondón

Rectora - Universidad Cooperativa de Colombia

"Gracias a las IES por su apertura y a Co-Lab por permitir el trabajo colaborativo. La clave del éxito es la generación de comunidad y la posibilidad de compartir las mejores experiencias para el fortalecimiento del sistema".

Germán Villegas

Rector - UniAsturias

"Gracias al Plan Padrino de Co-Lab recibimos acompañamiento técnico de la Universidad Católica del Norte. Pudimos fortalecernos, transitar hacia la virtualidad y sostener nuestros programas durante la pandemia a través de las tecnologías de la información".

Ana Silvia Rentería

Vicerrectora de Docencia - Tecnológica de Chocó

  • Home
  • Acerca de Co-lab
  • Inspiratorio
  • Buenas prácticas
  • banco de recursos 2021
  • Nuevo Innovatorio

Todos los derechos reservados © 2021 Ministerio de Educación Nacional | Laboratorio de Innovación Educativa para la Educación Superior Co-Lab
Diseño y desarrollo: Universidad EAFIT