• Inicio
  • Inspiratorio
  • Buenas prácticas
    • Catálogo de buenas prácticas
    • Directorio de líderes
    • Colección resultados de aprendizaje
  • Banco de recursos
  • Innovatorio
  • Acerca de Co-Lab
Menú
  • Inicio
  • Inspiratorio
  • Buenas prácticas
    • Catálogo de buenas prácticas
    • Directorio de líderes
    • Colección resultados de aprendizaje
  • Banco de recursos
  • Innovatorio
  • Acerca de Co-Lab
MEN22_AJUSTES_DIGITAL ENCUENTROS_MAYO24-37

Co-Lab, el Laboratorio de Innovación Educativa para la Educación Superior, se ha convertido en el escenario en el que las Instituciones de Educación Superior (IES) del país trabajan colaborativamente a través del intercambio de experiencias y buenas prácticas; diálogos permanentes sobre las posibilidades y retos del sector; acciones de acompañamiento entre pares y disposición de recursos institucionales.

En el 2022, quisimos socializar, reconocer y celebrar los avances que hemos tenido en la transformación de la educación superior colombiana. Por esto, realizamos un encuentro nacional y tres encuentros regionales de líderes de innovación educativa en educación superior.

La innovación educativa como eje de la transformación de la educación superior: avances y retos 

El Encuentro nacional de líderes de innovación educativa en educación superior fue un espacio de conversación que nos permitió socializar los avances de las IES en sus procesos de innovación educativa y transformación digital.  

Reunió a los diferentes actores de la educación superior de todo el país, quienes, con sus estrategias institucionales, han contribuido con las transformaciones educativas que hoy celebramos en Co-Lab. 

Fue la oportunidad para seguir profundizando en la importancia de crear experiencias de aprendizaje duales y basadas en competencias, en la pertinencia de diseñar currículos flexibles y multimodales, y en las oportunidades de innovación educativa que nos ofrece el Sistema de Aseguramiento de la Calidad en Educación Superior. 

Conversaciones entre líderes internacionales y nacionales de la educación superior 

El Encuentro nacional, realizado en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá nos dejó valiosos aprendizajes, reflexiones y referentes de innovación educativa que nos amplían el panorama de alternativas para seguir avanzando en las acciones e iniciativas que hemos emprendido para transformar la educación superior.

Voces Internacionales

Conversación en la que los invitados comparten su perspectiva sobre los elementos que marcan las transformaciones de la educación superior en el mediano y largo plazo, algunas sugerencias para abordarlos y recomendaciones para acelerar los procesos de innovación educativa. 

Voces del sector

Panel con líderes directivos de IES colombianas, que nos ofrece un panorama de los principales avances en el sistema de educación superior colombiano, especialmente en lo relacionado con transformación digital, innovación curricular, internacionalización de la oferta académica, acompañamiento a estudiantes y Marco Nacional de Cualificaciones.

Llamado a la acción

Panel con diferentes líderes del sector para profundizar en los retos del futuro de la educación superior, como son el cierre de brechas, el acompañamiento a docentes y estudiantes, el uso de tecnología en las experiencias de aprendizaje; así como las posibles acciones a emprender para superarlos.

Para ver el video completo del Encuentro nacional de líderes de innovación educativa en educación superior, haz clic aquí.

Josep M. Duart

Docente investigador y líder de RedUnete

Universidad Oberta de Catalunya

José Escamilla

Director asociado del Instituto para el Futuro de la Educación

Tecnológico de Monterrey

Cristóbal Cobo

Especialista senior en Educación y Tecnología 

Banco Mundial 

Susan Grajek

Vicepresidenta de Asociaciones, Comunidades e Investigación

Educause

María Victoria Angulo

Ministra de educación nacional

Ministerio de Educación Nacional

José Maximiliano Gómez

Viceministro de educación superior

Ministerio de Educación Nacional 

Carolina Guzmán Ruiz

Directora de fomento de la educación superior 

Ministerio de Educación Nacional

Jorge Peláez Piedrahita

Rector

Pontifica Universidad Javeriana 

José Leonardo Valencia Molano

Rector

Fundación Universitaria del Área Andina

Dolly Montoya Castaño

Rectora 

Universidad Nacional de Colombia

Padre Harold Castilla Devoz

Rector 

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Silvia Caro

Vicerrectora académica

Universidad de los Andes

David Alfonso Sierra Bueno

Vicerrector académico

Universidad Industrial de Santander

Luis David Prieto Martínez

Vicerrector académico

Pontificia Universidad Javeriana

Diego Leal Fonseca

Director asociado del Centro Imaginar Futuros

Universidad EAFIT

María Piedad Marín Gutiérrez

Docente y consejera CNA

Universidad de Manizales

Natalia Rodríguez Durán

Estudiante representante ante el Consejo Superior Universitario

Universidad Militar Nueva Granada

El trabajo colaborativo entre IES hizo visibles a las personas de la comunidad educativa que lideran procesos de innovación educativa y transformación digital en sus instituciones, líderes a quienes reconocemos como agentes de cambio de la educación superior y actores principales del Laboratorio.  

Ahora que la educación superior se enfrenta a los desafíos del período pospandemia, el trabajo colectivo es esencial para hallar soluciones y nuevas oportunidades. Por esto, en el 2022, cientos de líderes de las IES del país nos acompañaron en los Encuentros regionales de líderes de innovación educativa en educación superior que tuvieron lugar en Cali, Medellín y Bucaramanga.  

Estos encuentros presenciales fueron espacios para reconocer el trabajo de los líderes que están transformando la educación, ampliar redes, hacer un balance del valor generado hasta el momento por el Laboratorio y profundizar en los desafíos que, como sector, tenemos en común.

Organiza

Con el apoyo de

  • Home
  • Acerca de Co-lab
  • Inspiratorio
  • Buenas prácticas
  • Banco de recursos
  • Innovatorio

Todos los derechos reservados © 2021 Ministerio de Educación Nacional | Laboratorio de Innovación Educativa para la Educación Superior Co-Lab
Diseño y desarrollo: Universidad EAFIT