Continuidad de actividades académicas de docencia en la PUJ, más allá de las acciones inmediatas

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Bogotá D.C.
Transformación digital
2020

Descargar PDF

Breve descripción de la práctica

La actual emergencia sanitaria le plantea a la universidad la oportunidad de una transformación con sentido para profundizar en el valor solidario, la innovación, la creatividad, la formación integral y la interdisciplinariedad, sellos distintivos del ser javeriano y aspectos fundamentales en esta época de emergencia sanitaria en la que el cuidado por el otro es clave para avanzar como sociedad.

Es de resaltar que la prioridad para la PUJ está determinada por el cuidado de las personas no solo para limitar el contagio, sino en el sentido amplio de la construcción del sentido de vida, mediante la búsqueda y el posicionamiento de las comunidades de acompañamiento y aprendizaje en todos los niveles de la universidad. Es así como desde la Vicerrectoría Académica se han dispuesto las orientaciones, más allá de las acciones inmediatas, con el propósito de establecer el marco de acción para la continuidad de las actividades académicas de docencia para la culminación del periodo académico 2020-1, el desarrollo de las actividades académicas 2020-2 y la continuidad de las actividades para el 2020-3.

El marco de acción para la continuidad de las actividades académicas de docencia dispuesta en esta práctica se estructura en cinco ejes y tres etapas desarrolladas a lo largo del 2020, cuyo enfoque esta dado por el acompañamiento integral a profesores y estudiantes mediante la articulación de los diferentes estamentos de la universidad, con el fin de dar continuidad a los programas académicos de acuerdo con la especificad disciplinar y las necesidades de formación pedagógica y tecnológica propias del área de conocimiento.

El modelo que establece esta práctica tiene como propósito el favorecimiento de la toma de decisiones dinámicas y adaptables al contexto altamente incierto, y en el cual son claves los procesos de recolección y entrega de información para nutrir el avance de los procesos formación de una manera flexible y alineada con las disposiciones del contexto que estamos viviendo.

El despliegue estratégico al que nos vimos enfrentados para el desarrollo de las actividades de docencia ha generado que profesores, estudiantes y unidades de apoyo académico y administrativo desarrollen rápidamente habilidades tecnológicas que favorezcan el desarrollo de los procesos de formación mediante el uso y apropiación de herramientas tecnológicas que medien en el logro de los resultados de aprendizaje.

Palabras clave que definan la práctica

Continuidad actividades, transformación digital, innovación, emergencia sanitaria.

Objetivo general

Como parte del proceso de adaptación al momento histórico que estamos viviendo, para la Pontifica Universidad Javeriana es fundamental disponer de la estrategia y de los mecanismos de apoyo a nivel de la infraestructura física y tecnológica, gestión administrativa y pedagógica, para preparar y acompañar a la comunidad académica en la implementación de nuevas formas de enseñanza, aprendizaje y evaluación mediadas por TIC, con el fin de culminar el periodo académico 2020-1, avanzar en el desarrollo de actividades académicas para el periodo 2020-2 y dar continuidad a las actividades académicas para el 2020-3.

Personas, áreas o procesos beneficiados con la práctica

El alcance de esta práctica está centrado en el apoyo a las 18 facultades y 2 institutos de la Universidad Javeriana. Es así como se establece que los beneficiarios de la práctica son 3.390 profesores de planta y cátedra de la universidad, así como 23.153 estudiantes de pregrado y posgrado. De esta manera, se ha dispuesto para el alistamiento, acompañamiento y sistematización de la práctica a la universidad en conjunto, que de manera articulada e integral se ha movilizado para dar respuesta a las demandas de los nuevos procesos de formación habilitados durante la pandemia.

Es clave resaltar que la universidad se ha preparado desde las dimensiones organizacionales, de gestión, financieras, pedagógicas y tecnológicas para atender los requerimientos de la comunidad académica. En este sentido, la institución se está transformando para atender el desarrollo de actividades de docencia y ajustó sus procesos, a todo nivel, para adaptarse al contexto, potenciando el uso de herramientas tecnológicas que median en las actividades que apoyan la toma de decisiones y la ejecución de la mismas.

Problema o necesidad que originó la práctica

La emergencia sanitaria global ha generado una crisis en todos los ámbitos de desarrollo de las personas. En el aspecto educativo, la pandemia provocó el cierre de las actividades presenciales en las instituciones académicas a todo nivel, con el fin de mitigar la propagación del virus.

Las instituciones de educación superior se vieron forzadas al despliegue acelerado de soluciones de formación mediadas por TIC, asegurando la continuidad de las actividades de académicas. En este sentido, se desataron desafíos y retos en diferentes ámbitos para profesores y estudiantes, que debieron ser atendidos en tiempos cortos.

Los efectos inmediatos están relacionados con el impacto de las dinámicas y metodologías de enseñanza, aprendizaje y evaluación que debieron ajustarse para atender el logro de los resultados de aprendizaje esperados, que migraron de un ambiente de aprendizaje presencial sincrónico a modos de enseñanza remotos sincrónicos.

El reto para la universidad se centró, principalmente, en el diseño de la estrategia que garantizará la calidad y la equidad tras el cambio metodológico y la incorporación de TIC en el desarrollo de la continuidad, asegurando el sello distintivo de excelencia académica de la PUJ.

Proceso de identificación del problema o la necesidad de la práctica

La suspensión de clases presenciales en las instituciones de educación superior forzó la exploración de diferentes estrategias de apoyo a la presencialidad, acelerando los procesos de transformación digital experimentados en las instituciones. En el caso de la Javeriana, las acciones se centraron, principalmente, en el despliegue de clases en modalidad remota, en la cual el uso y apropiación de nuevos formatos y de plataformas fueron clave en el logro de los resultados de aprendizaje.

A partir de la problemática identificada, la universidad trabajó en la formación y acompañamiento pedagógico y tecnológico mediante el despliegue de los recursos físicos, tecnológicos y humanos para apoyar a las unidades académicas y para dar continuidad a las actividades de docencia, atendiendo a las especificidades disciplinares de las diferentes áreas de conocimiento.

Cabe resaltar en este contexto, el impacto socioafectivo que ha tenido la pandemia sobre la salud y el desarrollo de los integrantes de la comunidad, esto ha llevado a la universidad a potenciar los medios y canales de acompañamiento integral para favorecer los procesos de formación más allá de las aulas de clase.

Relación del problema identificado y la práctica como alternativa de solución a este

La emergencia sanitaria aceleró los procesos asociados a la transformación digital y activó de manera rápida el cambio en el desarrollo de las actividades de aprendizaje, enseñanza y evaluación. En este sentido, la universidad tuvo que reaccionar con una visión de conjunto que, bajo criterios de flexibilidad, articulación y focalización, debió focalizar las líneas de acción y actividades necesarias para garantizar la continuidad de las actividades de docencia con los correspondientes mecanismos de seguimiento para afrontar los desafíos del contexto dejados por la pandemia.

Es así como desde la Vicerrectoría Académica se estableció el modelo que le daría a la universidad el marco de acción para atender las demandas propias de la pandemia y que de manera articula serían atendida por los diferentes estamentos académicos y administrativos de la institución.

Al mismo tiempo que respondíamos articuladamente como institución a la inmediatez a la que nos llevó la situación sanitaria, también establecimos los elementos que nos permitieron diagnosticar nuestra situación y enrutar los procesos para estar mejor preparados y poder tomar decisiones bajo la incertidumbre que conlleva la situación.

Por tanto, y dado el contexto y la habilidad institucional para responder a los retos, desde la universidad nos hemos venido preparando para proponer soluciones que acompañen el desarrollo de las actividades de formación y le permitan a la comunidad académica avanzar en la culminación de las actividades de docencia y que, como institución, ajustemos los procesos a las necesidades del ambiente para los retos venideros en este 2020.

Resultados esperados en el desarrollo de la práctica

Al finalizar este proceso, desde la universidad se busca:

  • Asegurar el logro de los resultados de aprendizaje esperados en un ambiente de calidad y equidad.
  • Promover la reflexión interna en relación con las oportunidades para mejorar las metodologías de enseñanza, aprendizaje y evaluación mediadas con TIC.
  • Establecer oportunidades para mejorar la estrategia de continuidad de actividades de docencia dadas las condiciones de la pandemia.
  • Recoger información que permita tomar decisiones ágiles sobre las actividades de docencia para los periodos académicos de 2021.


Pasos, etapas, actividades o estrategias desarrolladas en la implementación de la práctica

Al finalizar este proceso, desde la universidad se busca:

  • Asegurar el logro de los resultados de aprendizaje esperados en un ambiente de calidad y equidad.
  • Promover la reflexión interna en relación con las oportunidades para mejorar las metodologías de enseñanza, aprendizaje y evaluación mediadas con TIC.
  • Establecer oportunidades para mejorar la estrategia de continuidad de actividades de docencia dadas las condiciones de la pandemia.
  • Recoger información que permita tomar decisiones ágiles sobre las actividades de docencia para los periodos académicos de 2021.


Participación o articulación de otras áreas de la institución u otros actores que contribuyeron al logro de los objetivos

La universidad dispuso de los espacios y los recursos para la generación de sinergias entre las diferentes unidades académicas y administrativas en pro del logro de los objetivos de la estrategia de continuidad de actividades de docencia. Es así como, desde la Vicerrectoría Académica, Administrativa y del medio universitario, se integraron los procesos para realizar una planeación integral y articulada que refleje el sentido de unidad propio de la Javeriana.

Medios (jornadas, congresos, plataformas, publicaciones, sitios web, etc.) utilizados para la divulgación de la práctica

Como parte esencial de la estrategia de continuidad académica se encuentra la dimensión comunicativa. Desde la Vicerrectoría Académica, se establecieron los canales, medios y mecanismos flexibles y adaptables de contacto en relación con la toma de decisiones, así como el avance de los procesos adelantados por las diferentes unidades de apoyo académico asociadas a la estrategia de continuidad.

Desde la universidad, y como parte del marco de acción de la continuidad de las actividades de docencia, se estableció como medio de comunicación la página web. Para esto se ha desarrollado dos estrategias que han permitido atender las necesidades de la comunidad de acuerdo con el momento y con las especificidades de la disciplina y del perfil de profesor.

La página dispone de los apoyos y las orientaciones en relación con las estrategias pedagógicas y las de gestión de recursos tecnológicos y digitales para desarrollar de forma remota y combinada las actividades académicas de docencia de los profesores de la Pontificia Universidad Javeriana.

Reconocimientos que ha recibido la práctica, si los ha tenido.

En el marco de la emergencia sanitaria global, la Presidencia de la República y el Ministerio de Educación Nacional (MEN) establecieron una dinámica de acompañamiento entre instituciones de educación superior denominada Programa Integral Plan Padrino. El objetivo central de esta iniciativa ha sido compartir experiencias y aprendizajes institucionales que favorezcan la continuidad académica de las comunidades educativas en el territorio nacional.

Desde el inicio del Programa —en el mes de abril— La Pontificia Universidad Javeriana se vinculó como IES padrino con el ánimo de apoyar a otras IES colombianas que solicitaran formalmente esta cooperación ante el MEN.

En tal escenario, desde la Vicerrectoría Académica se ha liderado el desarrollo del programa Plan Padrino con cuatro instituciones que le han sido asignadas a la universidad por parte del Ministerio: Universidad Francisco de Paula Santander, Sede Central Cúcuta, Norte de Santander; Universidad Francisco de Paula Santander, Seccional Ocaña, Norte de Santander; Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Medellín, Antioquia; Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional (ITFIP), El Espinal, Tolima.

En consecuencia, con los cuerpos directivos de estas instituciones se ha concertado el trabajo necesario para abordar las temáticas que son de su mayor interés, profundizando en estrategias institucionales colaborativas, compartiendo recursos educativos abiertos y espacios formativos —como seminarios de formación docente o foros educativos, entre otros—, y analizando en conjunto alternativas de continuidad académica empleando tecnologías digitales. Esta labor ha sido desarrollada desde la Dirección de Programas Académicos y reportada oportunamente al Ministerio de Educación Nacional.

De forma complementaria y para acentuar los beneficios de esta práctica de cooperación interinstitucional, la Dirección de Programas Académicos también ha coordinado un conjunto de diálogos e intercambio de saberes con las unidades institucionales que se relacionan en la siguiente ilustración. En todos los encuentros han participado los líderes y sus equipos correspondientes desde la Javeriana y el talento humano homólogo de las cuatro IES acompañadas.

El compromiso de la Pontificia Universidad Javeriana y el trabajo desarrollado han sido destacados y reconocidos tanto por el Viceministerio de Educación Superior como por las IES apadrinadas, con las cuales se mantiene una excelente relación de colaboración recíproca.

Como parte del proceso que se ha adelantado con las instituciones asignadas por el Ministerio de Educación Nacional en el Plan Padrino, se han compartido los avances de la estrategia de la Javeriana y se ha buscado que las cuatro universidades puedan aprovechar al máximo la experiencia de la universidad en el desarrollo de las acciones para dar continuidad a las actividades académicas de docencia, mediante la disposición de espacios de conversación entre instituciones para que cada una pueda proyectar las acciones que consideren apropiadas a su contexto.

La práctica está documentada o sistematizada, de tal manera que se convierte en potencialmente replicable o adaptable en otras instituciones.

  • Sistematización de la práctica teniendo como insumo el análisis del catálogo de las asignaturas, con el propósito de reconocer las particularidades disciplinares y metodológicas establecidas en los sílabos.


  • Análisis de buenas prácticas de profesores que han encontrado en la emergencia sanitaria la oportunidad para innovar en sus procesos pedagógicos.


  • Reuniones con directores de carrera y consejeros estudiantes y Facultades. Encuestas a profesores, estudiantes, secretarios de Facultad.


  • Espacio de formación sobre temáticas pedagógicas y tecnológicas relacionadas con la planeación de la enseñanza, metodologías, evaluación, apropiación de medios tecnológicos y generación de material digital como apoyo a las clases.


Aunque la práctica ha tenido avances y los resultados parciales han permitido tomar decisiones acerca de las acciones concretas a desarrollar, este proceso de sistematización sigue avanzando en la línea de la recolección de información y en la medida que avanzamos en las fases de la estrategia.

Resultados cuantitativos o cualitativos obtenidos y su relación con los objetivos planteados

De manera general, y con cifras parciales, dado que la práctica se encuentra en implementación, tuvimos una participación de profesores del 40,9 % para la primera encuesta y del 43,3 % para la segunda aplicación de la encuesta. En contraste, para el caso de los estudiantes, tuvimos una participación del 14,5 % para la primera encuesta y del 18,5 % en el segundo instrumento que aplicamos. Estos datos hicieron parte de la información que recolectamos como apoyo a la toma de decisiones, esencial en este proceso de continuidad de actividades de docencia.

A continuación, presentamos algunos hallazgos cuantitativos y cualitativos establecidos en esta primera fase de recolección de información:

  • Asegurar el logro de los resultados de aprendizaje esperados en un ambiente de calidad y equidad.


  • Continuidad de los proyectos de formación profesional y disciplinar de nuestros estudiantes: todos los programas académicos desarrollaron estrategias para la atención de sus estudiantes, 100 % de asignaturas teóricas y más del 20 % de teórico-prácticas (5.054 clases). Cerca de 20.000 estudiantes atendidos.


  • Avance en el desarrollo de la autonomía de los estudiantes frente a su proceso formativo.


  • Implementación de un proceso efectivo de adaptación y apropiación de herramientas tecnológicas para la docencia por parte de profesores y estudiantes. Hemos ganado confianza frente al uso de tecnología y sus posibilidades para enriquecer procesos educativos.


  • Proceso intensivo de apropiación de herramientas digitales: 54 webinars y 2.400 profesores participantes. De los 1.385 profesores que participaron en la encuesta practicada, el 94 % de ellos se sienten satisfechos o muy satisfechos con el acompañamiento recibido en la fase de alistamiento. El 73 % de los estudiantes que respondieron la encuesta practicada señalaron estar satisfechos o muy satisfechos con el acompañamiento realizado en la fase de alistamiento.


  • Establecer oportunidades para mejorar la estrategia de continuidad de actividades de docencia dadas las condiciones de la pandemia.


  • Avances en la transformación de los procesos de Enseñanza Aprendizaje y Evaluación: identificación de nuevas oportunidades pedagógicas con el uso de TIC.


  • Reflexión y rediseño sobre los procesos de planeación, desarrollo (metodologías) y evaluación.


  • Constitución de redes de colaboración en el interior de las facultades: se capitalizan resultados del laboratorio de cultura digital y cursos del Centro de Aprendizaje, Enseñanza y Evaluación.


  • Identificación de profesores en cada una de las facultades para generar comunidades de aprendizaje. Participación de profesores en los mecanismos de formación desarrollados desde el CAE+E.


  • Fortalecimiento de los mecanismos de acompañamiento integral a estudiantes y entre estudiantes: identificación de estudiantes para la generación de redes de acompañamiento.


  • Una forma de actuar más articulada (VMU, VACAD, VADM) y que construye desde los liderazgos estudiantiles.


  • Generación de espacios de encuentro sistemáticos con consejeros y directores de programa para fortalecer acompañamiento a estudiantes.


  • Re-significación del medio universitario en el escenario de lo digital. Nuevas formas de realizar el medio universitario para atender a profesores de cátedra por hora, estudiantes de posgrado, estudiantes en programas en extensión o modalidades concentradas, personal administrativo.


  • Fortalecimiento y ampliación de servicios de cada uno de los Centros de la VMU.


  • Fortalecimiento del sentido de bienestar integral para los miembros de la comunidad educativa.


  • Creación de redes de apoyo en las facultades para la realización de las actividades del medio universitario.


Cabe resaltar que para la fase de acompañamiento se está trabajando en la recolección de información, mediante la aplicación de unos instrumentos que nos permitirán identificar oportunidades de mejora y desafíos a considerar a la hora de implementar estrategias de transformación digital.

Valor ganado por los usuarios y beneficiarios

Como parte de los avances parciales en el proceso de análisis de los resultados, la universidad identifica los siguientes logros que han generado valor y apoyan la transformación con sentido:

Ampliar y profundizar en la transformación digital de la universidad: integral e integrador, estratégico, lo táctico; académico, medio universitario, administrativo, pensado desde las personas.

Posicionar la nueva oferta académica generada en los últimos años: encuentro de los dominios de la ingeniería y las ciencias de la salud. El diálogo entre la tecnología, la comunicación y las artes. La solidaridad en el centro de la economía. La vinculación de la educación con nuevas perspectivas de democracia y ciudadanía. La comprensión de los fenómenos migratorios. El análisis crítico de las culturas. Una perspectiva humanista de la transformación digital.

Renovar el valor de la oferta académica a partir de las necesidades dinámicas de la sociedad: nuevas las perspectivas de pensamiento, investigación e incidencia social de la universidad. Una nueva forma de relacionamiento con el contexto. No se trata solo de transformar los programas, sino, sobre todo, de trazar grandes líneas, grandes trayectorias, para ubicar a la universidad en la exploración y transformación social del futuro. Ciudadanos integrales con un profundo sentido del bien común. Profesionales a la vanguardia de la revolución digital con ética y humanismo. Profesionales en capacidad de innovar y emprender. Administradores responsables de la casa común. Dinamizar nuestro ecosistema para el aprendizaje significativo.

Método de evaluación de la práctica

La evaluación es un proceso sistemático que busca recoger información en cada una de las fases para ajustar las acciones de la estrategia en la medida en que avanza el tiempo y de acuerdo con las necesidades explicitadas por los diferentes actores en la práctica (profesores, estudiantes y unidades de apoyo académico y administrativo).

Resultados obtenidos de la evaluación

A partir de la recolección parcial de datos en la fase de alistamiento y parte del acompañamiento encontramos los siguientes hallazgos:

  • Análisis y preparación de los escenarios para la continuidad de las actividades académicas de docencia.


  • Decisiones dinámicas y paulatinas del Gobierno nacional y distrital. Presencialidad con restricciones e intermitente.


  • Regreso paulatino y seguro a la presencialidad.


  • Diseño e implementación de protocolos de distanciamiento y bioseguridad: retorno al campus universitario, precauciones COVID-19; preparación desde la salida de casa; transporte hacia la universidad; ingreso y movilidad en el campus, uso de las áreas comunes; regreso a casa.


  • Diseño e implementación de nuevos ambientes de aprendizaje para las nuevas formas de enseñar.


  • Diseño, montaje y configuración de soluciones tecnológicas (audio, video, streaming).


  • Validación de funcionalidad para desarrollar diferentes experiencias de aprendizaje.


  • Identificación de los apoyos requeridos para el desarrollo de esta modalidad.


  • Acompañamiento integral a profesores.


Aplicación de acciones de mejora, si las hubo

A partir de la información recolectada resaltamos las siguientes oportunidades de mejora en el marco del desarrollo de la estrategia de acompañamiento:

Enriquecer nuestro modo de proceder moviéndonos en la incertidumbre: actuar reflexivamente, reconocer lo esencial, aprender colaborativamente, moldear la toma de decisiones con criterios de flexibilidad, adaptabilidad, agilidad y efectividad.

Reconocer con mayor profundidad la diversidad y atender los desafíos diferencialmente: cada facultad ha construido culturas académicas que constituyen el patrimonio de la universidad y que requieren orientaciones sensibles a sus necesidades particulares.

Fortalecer los rasgos diferenciales de nuestro proyecto educativo y vivirlo en nuevos entornos: formación integral en entornos digitales, cuidado de la persona en forma remota, la relación profesor-estudiante, el valor agregado de la presencialidad, ganar confianza para avanzar en la apuesta por una educación virtual de calidad y diferenciada: se fortalecen las apuestas en curso y se incentiva el desarrollo de oferta académica en línea.

Fortalecer el acompañamiento integral (cuidar) a todos los miembros de la comunidad educativa: estudiantes, especialmente de posgrados, no solo en lo académico, sino también en el bienestar físico y emocional, nuevos horizontes en el Programa de Consejería Académica, el valor de las redes de colaboración entre profesores, estudiantes y administrativos, una visión más amplia de la formación pedagógica que permite hacer opciones más definidas en materia de innovación educativa.

Incentivar talentos y competencias: de los profesores (los “champions”), de los estudiantes (liderazgos positivos), de los colaboradores (“influencers”), de nuestros aliados.

Reconocer y definir acciones para consolidar nuestro ecosistema para el aprendizaje significativo: centrado en los resultados del estudiante, conexión entre aprendizaje y servicio dinámico, activo, colaborativo, que interactúa con el contexto.