“Diversidad y contexto” “Cuerpo, dis/capacidad y sociedad”: asignaturas para re-pensar y co-construir desde la experiencia

Universidad de Boyacá Uniboyacá
Boyacá
Innovación pedagógica
2021

Descargar PDF

Área o áreas de la institución que desarrollan la práctica
  • Administrativa
  • Pedagógica / Académica

Problema o necesidad que originó la práctica
El mundo contemporáneo se encuentra en constante cambio y transformación; el cuerpo humano se configura como un anclaje material que permite hacernos visibles ante otros cuerpos, en la cotidianidad que se habita. En ese entramado de relaciones entre cuerpos, emerge quizá un sinnúmero de apelativos y clasificaciones que instan a identificar un conjunto de características corporales, que para muchas personas serían indeseadas al considerarse la naturalización conceptual que involucra a “normales” y “anormales”; exponiéndose de esta forma “unos” y “otros” a la multiplicidad de sus subjetividades y que a la vez, convoca a repensar y criticar el peso de cada mirada colonizadora que persiste en las sociedades que sin mayor reflexión crítica reducen la existencia muchas veces a un “diagnóstico”.

Mecanismo usado para identificar el problema
  • Análisis institucional

Descripción del mecanismo
Con la implementación de la Política de Educación Inclusiva en la institución y conscientes de la necesidad de generar procesos de reconocimiento de la mismidad, la otredad y la alteridad como punto de partida para la ruptura de brechas, se crean dos asignaturas transversales a todos los programas académicos de la universidad cuyos nombres responden a: “Diversidad y contexto”, creada en el año 2018; y “Cuerpo, dis/capacidad y sociedad”, creada en el año 2019.

Lo anterior, posterior a evaluar las ausencias y debilidades presentes en el momento y considerando la relevancia de involucrar este tipo de cursos que pudiesen fortalecer la educación inclusiva a través del fomento por la tolerancia y el respeto por un otro u otra “diferente”.

Resultados cuantitativos esperados
    • Se esperaba que la oferta académica de estas asignaturas contara con un aforo superior a las 30 estudiantes por curso.

    Resultados cualitativos esperados
      • Promover en cada estudiante procesos de de-construcción, co-construcción y re-lectura de sus propias realidades en los diferentes contextos habitados.

      Actividades desarrolladas en la implementación
      Ejercicios orientados a la de-construcción del paradigma “normal” vs. “anormal”, mediante construcciones escritas, videográficas, imágenes y elementos que cada estudiante consideró necesarios en su proceso. Asimismo, co-investigación situada y encarnada a corto plazo, con una contraparte específica.

      Desarrollo de iniciativas y actividades de enseñanza y aprendizaje de lectura y escritura del sistema en braille, así como, las generalidades de la lengua de señas colombiana. Estas actividades se desarrollaron con los estudiantes asistentes a las clases.

      Igualmente, se desarrollaron actividades como cine foros, conferencias, talleres y espacios de discusión y conversación, en torno a diferentes realidades concretas, tomando como insumo lecturas, cortometrajes, películas, entre otras.

      En articulación con:
        • Otras áreas institucionales: fue un proceso transversal a todas las dependencias de la institución.

        Esta articulación consistió en:
        Como parte del componente flexible de las mallas curriculares de los programas académicos, las asignaturas electivas libres dan a los estudiantes la posibilidad de realizar un trabajo multi e interdisciplinario, que les permite reconocer la multiplicidad de formas de existir, y a partir de allí, promover diferentes posturas críticas que inciden de manera directa en la forma en la que nos interrelacionamos con “otros”.

        De igual manera, dentro de la co-investigación se tiene la posibilidad de re-correr contextos, territorios y diferentes escenarios y vivencias que promueven un aprendizaje cognoscente a través del arte de mirar, pero también ser mirado teniendo como eje central la multisensorialidad.

        Elementos innovadores de la práctica de acuerdo con el contexto
        La experiencia posibilita el aprendizaje, reconocimiento y fortalecimiento de diferentes formas de comunicación como parte de la formación integral de cada estudiante. Para la universidad es fundamental afianzar las competencias del individuo, dando herramientas para acceder a la información y romper brechas de comunicación con diferentes grupos poblacionales. Asimismo, con base en el cuestionamiento de la normalidad y de la normalización para la perspectiva interseccional y enriquecer los análisis de la vida cotidiana. En estas asignaturas inclusivas se evocan los motivos personales y las motivaciones colectivas para generar un espacio creativo orientado a desaprender, desobedecer y resistir como parte de la de-construcción de diferentes paradigmas y estereotipos.

        El proyecto de gestión a corto plazo, mediante la investigación acción-participación, constituye una cuestión política que abarca algunos de los debates contemporáneos relacionados con los cuerpos, las identidades, las corporalidades y las subjetividades. Así, en las asignaturas inclusivas se realizará una co-investigación de corto plazo que se caracteriza por tres aspectos: 1. relaciona al estudiante o grupo de estudiantes con unos “otros concretos”. 2. Cada estudiante o grupo de estudiantes establece un “rol práctico” que posibilita re-conocer a “otros concretos”, a través de co-aprendizajes, discusiones, vivencias y experiencias. 3. Permite a los estudiantes interpelar, develar e identificar, la cotidianidad de las personas dentro de los influjos de la colonialidad.

        Mecanismo de evaluación del desarrollo y los resultados obtenidos
          • Análisis de informes finales
          • Observación participante

          Descripción del mecanismo
          Las asignaturas están planteadas para que cada participante tenga la oportunidad de compartir sus procesos de de-construcción y co-construcción, a través de diferentes productos que son presentados al finalizar el semestre académico. Esta actividad permite dar cuenta de los procesos de apropiación de saberes, pensares y sentires frente al tema planteado en el proyecto de gestión (IAP), a través de dos dimensiones: la analítica y la política.

          De igual manera, es importante considerar que la interdisciplinariedad fundamenta el quehacer profesional que orienta y reconoce la diversidad, prueba de ello, es la manera en que cada estudiante, independiente de su profesión, involucra las ciencias sociales como parte de su vida, así como la forma en que se relaciona con el mundo.

          Resultados cuantitativos de la práctica
          • El curso de “Diversidad y contexto” tenía 12 estudiantes y actualmente se inscribieron más de 40.

          • El curso “Cuerpo, dis/capacidad y sociedad” tenía 9 estudiantes y actualmente hay más de 55.

          • Las actividades desarrolladas tuvieron una participación del 85 % de la comunidad universitaria.

          • 10 proyectos de clase tuvieron incidencia positiva en el mejoramiento de los entornos universitarios.

          Resultados cualitativos de la práctica
          • El impacto generado en los estudiantes ha generado cohesión y adhesión a las asignaturas.

          • Reconocimiento de la discapacidad como forma de existencia, mas no como enfermedad.

          • Co-construcción de saberes a partir de las diferentes experiencias como producto de la iniciativa.

          Conclusiones generadas a partir de la evaluación
          • La interdisciplinariedad permite la generación de estrategias que abordan diferentes perspectivas y saberes.


          • Las múltiples posibilidades de ser y existir se configuran como líneas relevantes dentro de la practicidad de saberes.


          • La apertura a otras formas de comunicación y acceso a la información permite la ruptura de brechas entre las personas, las poblaciones y las instituciones.


          Principales transformaciones derivadas de la buena práctica
          Históricamente se ha tenido la percepción que, al hablar de inclusión, se está hablando únicamente de discapacidad; este tan solo es uno de los tantos estereotipos y construcciones sociales que derivan de la cultura de cada estudiante. A partir de allí, se inicia el proceso de transformación a través de una de-construcción y co-construcción de saberes, que le permita a cada estudiante albergar diferentes posturas críticas y reflexivas en aras de volcar su mirada hacia el reconocimiento de diferentes cuerpos, realidades, contextos.

          La formación en investigación en el campo que estudia el fenómeno social y cultural de la discapacidad busca develar las tramas de un sistema opresor mediante los compromisos con las epistemologías otras, que han llegado a las aulas para afianzar un lugar de enunciación que active la construcción de los saberes. Las asignaturas han discutido las epistemologías otras, en su sentido de delimitación de modos de conocer para implicarse en la investigación, lo que ha posibilitado el fortalecimiento de esta competencia dentro de los saberes de cada estudiante.

          A través del desarrollo de los cursos, se intensificaron las experiencias conjuntas y las transformaciones epistémicas, destacándose aquellas que tocaron a las subjetividades cognoscentes y las llevaron a sentir que “El conocimiento lejos de ser una entidad o un sistema abstracto, es una forma de estar en el mundo, ligando saberes, experiencias y formas de vida”, lo cual se ve reflejado en la cotidianidad de cada estudiante. El aprendizaje de otras formas de comunicarse con unos “otros” concretos ha posibilitado que los estudiantes sean replicadores de estos saberes y, a partir de allí, se han podido fortalecer las dinámicas propias de la cultura inclusiva que se gesta en la institución, pero que a su vez tiene repercusiones e impacto directamente en los diferentes territorios habitados.

          Documentación del proceso de planeación, implementación y evaluación de resultados
          Medios de divulgación de la práctica