Proyecto Productivo en Zona de Origen

UNIVERSIDAD DE LA SALLE
Bogotá D.C.
Innovación pedagógica
2020

Descargar PDF

Breve descripción de la práctica

El Proyecto Utopía se ha configurado como un modelo alternativo de educación superior rural, una propuesta original, pionera y única para la paz y el posconflicto en Colombia. Se trata de un proyecto pertinente y necesario para un país con un alto potencial agrícola, que necesita la formación de ingenieros agrónomos conocedores de sus regiones, y que regresen a ellas para aportar con sus conocimientos al desarrollo sostenible y a la seguridad alimentaria.

En el marco de este proyecto, se desarrolla el programa de Ingeniería Agronómica, el cual cuenta con un enfoque pedagógico que le da un sello propio que se aplica a la dinámica misma del proyecto y es valor agregado en la propuesta formativa: “Aprender haciendo y enseñar demostrando”. Como parte del ejercicio de práctica, se desarrolla como metodología de evaluación de los logros de aprendizaje el Proyecto Productivo en Zona de Origen (PPZO), que aporta al desarrollo rural y al emprendimiento productivo del campo.

En el año 2013, se desarrolla la experiencia de PPZO. 6 cohortes y cerca de 270 estudiantes han implementado sus iniciativas productivas en sus zonas de origen, con lo que han impactado 20 departamentos y 99 municipios del territorio nacional. En el desarrollo de estos PPZO, se ha vinculado a la comunidad, mediante la promoción del emprendimiento productivo del campo en zonas con condiciones de pobreza, afectación por el conflicto armado, abandono o falta de oportunidades.

Para lograr la implementación de los PPZO la Universidad de La Salle, con apoyo de sus aliados y benefactores, se financian las iniciativas productivas con recursos de hasta $10 millones de pesos. A la fecha, se han entregado cerca de $ 2.100 millones de pesos en las 6 primeras cohortes. Por otra parte, en el año 2016 se creó el Fondo Rotativo “Cultivos de Paz” para el manejo de los recursos financieros.

Como resultado de la experiencia, 260 estudiantes se han graduado y otros 88 se encuentran en el desarrollo de la experiencia; así mismo, se han realizado varias ponencias a nivel nacional y se ha publicado un artículo. Adicionalmente, se han publicado cerca de 28 notas en la página web de la Universidad de La Salle.

Finalmente, se han desarrollado piezas audiovisuales que describen las experiencias de PPZO, así como experiencias de egresados. El modelo de PPZO es único, ya que además de aportar a la formación de los jóvenes estudiantes de Ingeniería Agronómica de la Universidad de La Salle, los retorna a sus zonas de origen con los recursos suficientes para el desarrollo de una iniciativa productiva y les brinda acompañamiento técnico y administrativo suficiente para el logro de los objetivos propuestos.

Palabras clave que definan la práctica

Proyecto productivo, utopía, desarrollo rural, territorios, ingeniería agronómica.

Objetivo general

Aportar al desarrollo rural y al emprendimiento productivo del campo.

Personas, áreas o procesos beneficiados con la práctica

Estudiantes de Ingeniería Agronómica; familias y comunidades de las zonas de origen; programa de Ingeniería Agronómica; aliados, benefactores y donantes.

Problema o necesidad que originó la práctica

Retorno a zonas de origen, apoyar los desarrollos agrícolas en los territorios, tecnificación productiva del campo.

Proceso de identificación del problema o la necesidad de la práctica



Relación del problema identificado y la práctica como alternativa de solución a este

Cómo aporta PPZO a los objetivos de Utopía.

Resultados esperados en el desarrollo de la práctica

  • Sistemas productivos.
  • Redes productivas.
  • Reconocimiento como líderes.


Pasos, etapas, actividades o estrategias desarrolladas en la implementación de la práctica

  • Sistemas productivos.
  • Redes productivas.
  • Reconocimiento como líderes.


Participación o articulación de otras áreas de la institución u otros actores que contribuyeron al logro de los objetivos

  • Planeo PPZO.
  • Formulación (3er año).
  • Ejecución (4to).


Medios (jornadas, congresos, plataformas, publicaciones, sitios web, etc.) utilizados para la divulgación de la práctica

  • Artículos (3).
  • Página web (28).
  • Eventos (6).


Reconocimientos que ha recibido la práctica, si los ha tenido.

MEN Primero en la convocatoria de buenas prácticas.

La práctica está documentada o sistematizada, de tal manera que se convierte en potencialmente replicable o adaptable en otras instituciones.

La práctica se encuentra documentada en artículos, SGC que dan cuenta de todo el proceso realizado.