SEP investiga: recurso tecnológico digital en lengua de señas, para el desarrollo del aprendizaje activo y autónomo en estudiantes sordos universitarios

Corporación Universitaria Iberoamericana
Bogotá D.C.
Innovación pedagógica
2021

Descargar PDF

Área o áreas de la institución que desarrollan la práctica
  • Pedagógica / Académica
  • Interpretación y traducción de lengua de señas

Problema o necesidad que originó la práctica
El problema que originó la práctica fue la carencia de información científica en lengua de señas colombiana o lenguaje natural de los sordos universitarios en Colombia. Dicha deficiencia limita el acceso y la comprensión del conocimiento científico a esta población, generando dificultades en el aprendizaje disciplinar y básico en su formación profesional. En el caso que nos ocupa, se corroboró mediante pruebas de diagnóstico que los estudiantes sordos tenían serias dificultades para la comprensión de conocimientos relacionados con la metodología de la investigación científica, y que, en relación con este conocimiento, no existían fuentes en su lengua natural, que es la que mejor satisface sus necesidades de aprendizaje, comunicación y divulgación.

Mecanismo usado para identificar el problema
  • Encuestas
  • Evaluación inicial
  • Investigación
  • Grupos focales de conversación

Descripción del mecanismo
Se realizó una encuesta a la población sorda objeto de la muestra para determinar en qué asignaturas tenían mayores dificultades de comprensión, si tenían recursos para acceder a la información en lengua de señas y qué asignatura preferían priorizar para desarrollar su conocimiento en lengua de señas colombiana. Esta encuesta, junto con otras investigaciones realizadas anteriormente con la misma población sorda en la Universidad Iberoamericana, nos permitió determinar y profundizar el problema.

Igualmente, para la obtención de información, se usaron grupos focales con estudiantes sordos, que redondearon el diagnóstico realizado y clarificaron el problema del cual partió la investigación.

Resultados cuantitativos esperados
    • Un promedio de 150 visitas semanales a la página web por parte de estudiantes sordos de toda Colombia.

    • Impacto en la población sorda universitaria representada en 23 estudiantes, 3 docentes y 10 intérpretes de lengua de señas.

    • Posibilidad de acceso de toda la población sorda universitaria del país al recurso abierto a través de internet.

    Resultados cualitativos esperados
      • Consolidación de una herramienta tecnológica digital en lengua de señas para la inclusión de estudiantes sordos, y acceso autónomo a información científica en su lengua natural.

      • Garantía de acceso a un servicio educativo universitario equitativo que reconoce la diversidad lingüística de los estudiantes sordos.

      • Fortalecimiento de la identidad lingüística y cultural de las personas sordas, mediante la producción de publicaciones en su lengua natural y que, además, es de uso académico.

      Actividades desarrolladas en la implementación
      Socialización del lenguaje disciplinar en metodología de la investigación científica en lengua de señas colombiana con los estudiantes objeto de la investigación, lo que implica un fortalecimiento de dicha lengua, y facilita el acceso a la información, comprensión y comunicación pedagógica.

      Incorporación en los syllabuses, como referente bibliográfico de la herramienta tecnológica digital SEP Investiga, para el acceso a la información científica en lengua de señas para estudiantes sordos y profesionales sordos que estudian en la Corporación Universitaria Iberoamericana.

      Incorporación de la herramienta SEP Investiga al sitio web: https://sepinvestiga.ibero.edu.co/. Este sitio es de libre acceso, y los estudiantes sordos encontrarán información sobre metodología de la investigación científica en su lenguaje natural, desarrollando un aprendizaje activo y autónomo.

      Divulgación y socialización de los resultados en diferentes eventos científicos internacionales, en España, Francia, Cuba y Colombia; así como publicación de artículos científicos en revistas indexadas y capítulos de libros, considerados productos top.

      En articulación con:
        • Otras áreas institucionales: Coordinación de Intérpretes de Lengua de Señas y facultades de la Universidad que incluyen estudiantes sordos.

        • Otras instituciones de educación superior: Universidad Internacional de Valencia.

        • Otras entidades del sector educación superior: Fondo de Desarrollo de la Educación Superior (FODESEP).


        Esta articulación consistió en:
        La Coordinación de Intérpretes aportó el conocimiento lingüístico y cultural del sordo para el diseño de una herramienta inclusiva y adecuada para la población objetivo.

        FODESEP otorgó financiamiento a través de convocatoria pública, a la cual nos presentamos como propuesta de proyecto. Obtuvimos un alto puntaje y los recursos para financiar la primera parte del proyecto.

        Las facultades permitieron acceder a la población sorda como muestra esencial para el desarrollo y diseño de la herramienta.

        La Universidad Internacional de Valencia, nuestra par como integrante de la red Planeta Formación y Universidades, a la que también pertenece nuestra Universidad, apoyó en la divulgación científica de los resultados (publicación de un capítulo de libro en abril de 2021).



        Elementos innovadores de la práctica de acuerdo con el contexto
        Esta práctica contiene la primera herramienta tecnológica digital en lengua de señas colombiana con la temática "Metodología de la investigación científica", para uso en contextos de educación superior. Lo anterior establece un precedente para el posterior diseño de más contenido en lengua de señas para estudiantes universitarios sordos como base fundamental de su formación profesional. Actualmente, los estudiantes regulares oyentes y hablantes del español pueden acceder a infinidad de recursos durante su carrera en su primera lengua, dejando en desventaja a los estudiantes sordos, quienes carecen de recursos bibliográficos en su lengua natural.

        Uso de adecuadores lingüísticos sordos, con experiencia en metodología de la investigación científica para garantizar la claridad, objetividad y excelencia de la traducción a la lengua de señas colombiana. Con ello, se permite que se utilicen los elementos lingüísticos fundamentales que garantizan la comprensión de la información, dado que los modelos hablantes son profesionales sordos y nativos de la lengua de señas, por lo tanto, pudieron incorporar en sus producciones elementos propios de la lengua y la cultura sorda, que pueden quedar mejor grabados en la mente de los estudiantes sordos.

        Estructura que garantiza el aprendizaje activo, significativo y autónomo en los estudiantes sordos al incorporar medios visuales como: lengua de señas colombiana de uso en nivel de educación superior para la comprensión total de la información; imágenes y recursos visuales para generar asociación y recordación en la persona sorda; e inclusión de textos cortos en español, comprensibles para la comunidad sorda, teniendo en cuenta que el español es una segunda lengua para ellos; de esta manera, se promueve el bilingüismo entre esta población, haciendo uso del texto escrito de una manera racional y acorde a su nivel de competencia lectora.

        Genera interactividad comunicativa en lengua de señas con los estudiantes sordos tanto a nivel de pregrado como de postgrado, permitiéndoles autonomía para el acceso a la información sin la intermediación de un servicio de interpretación en lengua de señas, y para el cual solo se requiere una conexión a internet y un dispositivo móvil o PC. Permite que el estudiante sordo comprenda en su primera lengua los métodos y rutas de la investigación científica, así como los usos adecuados de dichas metodologías, de acuerdo con los diferentes campos disciplinares en los que se forman en la universidad.

        Mecanismo de evaluación del desarrollo y los resultados obtenidos
          • Encuesta en línea y presencial con estudiantes sordos de la Universidad, para identificar el uso dado a la herramienta y el nivel de satisfacción alcanzado por los usuarios. Los resultados son positivos y favorables por su usabilidad y accesibilidad.

          • Los grupos focales dirigidos a los estudiantes sordos son guiados por un profesional sordo, quien es autor del proyecto. Los resultados son muy buenos. Señalan que la herramienta es de calidad, de fácil acceso y les permite una comprensión mucho más profunda sobre un tema tan difícil como la investigación científica.

          • Entrevistas a los profesores titulares de espacios académicos relacionados con la investigación formativa en las que reportan considerables mejoras en el actual manejo conceptual de la temática por parte de los estudiantes sordos.

          Descripción del mecanismo
          Encuesta en línea y presencial con estudiantes sordos de la Universidad, para identificar el uso dado a la herramienta y el nivel de satisfacción alcanzado por los usuarios. Los resultados son positivos y favorables por su usabilidad y accesibilidad.

          Los grupos focales dirigidos a los estudiantes sordos son guiados por un profesional sordo, quien es autor del proyecto. Los resultados son muy buenos. Señalan que la herramienta es de calidad, de fácil acceso y les permite una comprensión mucho más profunda sobre un tema tan difícil como la investigación científica.

          Entrevistas a los profesores titulares de espacios académicos relacionados con la investigación formativa en las que reportan considerables mejoras en el actual manejo conceptual de la temática por parte de los estudiantes sordos.

          Resultados cuantitativos de la práctica
          • Incremento de los rendimientos académicos de la población sorda de la Universidad en la asignatura.
          • Aumento en número de términos y conceptos disciplinares en lengua de señas colombiana.
          • Incremento en el número de visitas y uso de recursos tecnológicos por parte de estudiantes sordos.
          • Enriquecimiento del lenguaje científico, técnico y disciplinar de los estudiantes sordos en señas.

          Resultados cualitativos de la práctica
          • Mayor motivación de los estudiantes sordos y docentes de metodología de la investigación científica.
          • Desarrollo de aprendizajes significativos, autónomos y de mayor calidad en los estudiantes sordos.
          • Enriquecimiento del lenguaje científico, técnico y disciplinar de los estudiantes sordos en señas.
          • Reconocimiento y visibilidad de estudiantes sordos como sujetos usuarios de una lengua propia.

          Conclusiones generadas a partir de la evaluación
          Se requiere contenido bibliográfico científico en lengua de señas colombiana para garantizar la formación profesional de la población sorda, dado que la literatura científica es una base esencial.

          Los recursos tecnológicos son una vía muy favorable para el diseño y desarrollo de estrategias comunicativas y de formación académica para estudiantes sordos universitarios.

          La lengua de señas colombiana es el idioma nativo de la comunidad sorda, y los procesos educativos de nivel profesional deben incorporarla de manera esencial y fundamental para el logro del éxito.

          Los profesionales sordos deben conformar de manera esencial los equipos de investigación relacionados con su comunidad y lengua, dado que logran desarrollar estrategias más pertinentes y adecuadas.

          Principales transformaciones derivadas de la buena práctica
          Se han desarrollado actitudes institucionales hacia la inclusión educativa de la comunidad sorda, reconociéndola como una población lingüística y cultural que tiene una lengua propia denominada lengua de señas; así mismo, destacando que a través de ella se pueden adelantar mejores procesos educativos. Estas actitudes conllevan que los estudiantes sean reconocidos por sus compañeros desde un enfoque de diversidad; también, genera conciencia entre el cuerpo profesoral sobre la necesidad de desarrollar e implementar practicas pedagógicas incluyentes que respondan a la diversidad de todos sus estudiantes.

          Se han consolidado políticas institucionales de inclusión, de currículo y de bilingüismo, en las que en cada una de ellas se ha generado un apartado que especifica a la comunidad sorda universitaria como un grupo con diversidad lingüística y cultural que requiere de estrategias diferenciales para la garantía del derecho al acceso a la información y a la comunicación en su lengua materna; así mismo, para asegurar el diseño e implementación de metodologías activas para la educación inclusiva e intercultural en educación superior.

          Incorporación en el presupuesto institucional anual de un recurso para garantizar la contratación y sostenimiento de una unidad de intérpretes de lengua de señas y mediadores lingüísticos y culturales que garanticen la inclusión educativa de estudiantes sordos en diversos programas de formación profesional dentro de la Universidad. Lo anterior, alineado con las apuestas institucionales en el marco de la misión y visión, orientadas al reconocimiento de la diversidad humana y la inclusión para el logro de una educación para todos.

          Fomento de líneas de investigación que favorezcan en las diferentes facultades la exploración de nuevos métodos de enseñanza que tomen en consideración la diversidad del estudiantado desde su dimensión humana, cultural y social, en el marco de los principios de equidad e igualdad de oportunidades. Esto con el objetivo de indagar posibilidades de mejoras en las prácticas educativas de estudiantes funcionalmente diversos, incluyendo a la población sorda usuaria de la lengua de señas colombiana como lengua materna.

          Documentación del proceso de planeación, implementación y evaluación de resultados
          Medios de divulgación de la práctica