• Inicio
  • Inspiratorio
  • Buenas prácticas
    • Catálogo de buenas prácticas
    • Directorio de líderes
    • Colección resultados de aprendizaje
  • Banco de recursos
  • Innovatorio
  • Acerca de Co-Lab
Menú
  • Inicio
  • Inspiratorio
  • Buenas prácticas
    • Catálogo de buenas prácticas
    • Directorio de líderes
    • Colección resultados de aprendizaje
  • Banco de recursos
  • Innovatorio
  • Acerca de Co-Lab

Innovatorio

Co-Lab promueve estrategias de acompañamiento técnico a IES para fortalecer sus capacidades institucionales y acelerar los procesos de innovación educativa y transformación digital en educación superior.

Te encuentras en: Innovatorio/ Fortalecimiento de capacidades institucionales para la oferta de programas en múltiples modalidades

Fortalecimiento de capacidades institucionales para la oferta de programas en múltiples modalidades

En el 2022, el Ministerio de Educación Nacional, por medio de Co-Lab, realizó una convocatoria para seleccionar 51 IES públicas y privadas de todo el país, que recibirían acompañamiento para fortalecer sus capacidades institucionales y diseñar rutas que les permitan ofertar programas en múltiples modalidades: presencial, virtual, distancia, dual y sus posibles combinaciones.

SI QUIERES CONOCER LA CONVOCATORIA HAZ CLIC AQUí

IES acompañadas

Navega en el mapa de Colombia para conocer las IES que hacen parte del acompañamiento en las diferentes regiones del país.

Trabajo entre pares, elemento clave del acompañamiento

Para este acompañamiento, tres instituciones de educación superior de diversas regiones del país han unido su conocimiento y experiencia en innovación educativa, educación mediada por tecnologías, oferta de programas virtuales, transformación curricular y aprendizaje dual para ponerlo al servicio del grupo de IES que hacen parte del proceso.

Este acompañamiento busca poner énfasis en el conocimiento aplicado y las experiencias institucionales como claves para la reflexión y la acción.

Conoce nuestras IES mentoras:

En su proyecto educativo el aprendizaje está centrado en los estudiantes; los docentes se conciben como agentes inspiradores gracias a su conocimiento disciplinar y al desarrollo de sus competencias pedagógicas, didácticas, humanas y digitales. Sus espacios formativos están pensados como ecosistemas dinámicos para los nuevos enfoques de enseñanza y aprendizaje. Esto la ha convertido en una institución líder en procesos de innovación educativa, pedagógica y transformación digital.

Apuesta por la transformación institucional y las prácticas educativas. Se ha centrado en la construcción de conocimiento y la generación de experiencias de aprendizajes que son facilitadas, apoyadas y potenciadas a través de mediaciones digitales. Su trayectoria le ha facilitado comprender las condiciones institucionales y de programa para el desarrollo de ofertas académicas multimodales. Bajo este enfoque, la institución cuenta con 43 programas virtuales y 22 combinados.

En su Política de Gestión Curricular y Propuesta de Formación se destacan sus avances en innovación educativa, que le han permitido fortalecer su oferta académica por medio de la creación de programas en diversas modalidades. Es una de las instituciones colombianas con mayor experiencia y liderazgo en la implementación de programas duales en educación superior.

Momentos del acompañamiento

El acompañamiento cuenta con tres momentos temáticos en los que las IES participantes amplían progresivamente su perspectiva respecto a los caminos que pueden recorrer para fortalecer sus capacidades institucionales.

A lo largo del proceso se realiza un ejercicio de aprendizaje colaborativo basado en la transferencia de lecciones aprendidas, que sirven como inspiración y orientación. También se disponen herramientas de análisis que permitan a las IES participantes movilizar conversaciones sobre las capacidades existentes y las rutas de desarrollo que desean abordar.

Momento 1:

Aproximación a la flexibilidad académica

Oportunidad para que las IES revisen marcos de referencia conceptuales sobre flexibilidad académica y curricular y las características de la normatividad vigente que promueven estos rasgos en los programas académicos.

Momento 2:

Capacidades habilitantes para el aprendizaje multimodal

Posibilidad para las IES de revisar y comprender los conceptos relacionados con flexibilidad espacial y temporal con los espacios físicos y digitales necesarios para ofrecer alternativas de acceso y experiencias de aprendizaje a diversos tipos de estudiantes.

Momento 3:

Capacidades habilitantes para el aprendizaje dual

Acercamiento a los marcos de referencia, modelos y experiencias asociados a la implementación de la modalidad dual, que desarrolla armónicamente el aprendizaje teórico en las IES y el aprendizaje práctico en escenarios organizacionales y empresariales.

Adicionalmente, las IES participantes desarrollan un momento 4: Proyección y primeros pasos, en el que los equipos finalizan su Ruta institucional de fortalecimiento de capacidades para oferta de programas en múltiples modalidades y socializan su trabajo al interior de la institución.

EVENTOS DESTACADOS

En el marco de este acompañamiento técnico se realizan diferentes actividades que conectan a las IES del país con experiencias y referentes de la educación superior colombiana, en especial con aquellas que actualmente apuestan por la flexibilidad curricular y la transformación educativa.

Webinar

Agilidad institucional en el contexto de la educación superior

José Leonardo Valencia, rector de la Fundación Universitaria del Área Andina, nos comparte los aprendizajes de su institución en torno a la flexibilidad académica y la agilidad institucional.

Webinar

Aprender haciendo: experiencias en innovación educativa y transformación digital

En este panel, el director de currículo, vicerrector académico y rector de CEIPA comparten su modelo institucional, los principios pedagógicos que lo fundamentan, el tipo de liderazgo que lo hace posible y sus aprendizajes a lo largo del tiempo.

Si quieres ver más webinars de innovación educativa y transformación digital, visita el Inspiratorio.

VOCES QUE NARRAN EL ACOMPAÑAMIENTO

Estas son algunas de las experiencias de las IES que han hecho parte del acompañamiento. En ellas se narra el impacto que ha tenido esta apuesta en sus instituciones y las reflexiones que se han originado en sus equipos de trabajo y directivas alrededor de las nuevas y necesarias miradas para afrontar los retos en educación superior que tenemos hoy como sociedad.

Oscar Eduardo Motta Barrera

Director de Tecnologías de la Información de la Fundación Universitaria Salesiana

Inés Ecima Valbuena

Rectora del Instituto Superior de Ciencias Sociales y Económico Familiares – ICSEF

Deccy Arias Rodríguez

Profesional de la Subdirección Académica de la Universidad Francisco de Paula Santander

Nora Isabel Corredor Matus

Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud y el Deporte de la Escuela Colombiana de Rehabilitación
  • Home
  • Acerca de Co-lab
  • Inspiratorio
  • Buenas prácticas
  • Banco de recursos
  • Innovatorio

Todos los derechos reservados © 2021 Ministerio de Educación Nacional | Laboratorio de Innovación Educativa para la Educación Superior Co-Lab
Diseño y desarrollo: Universidad EAFIT